Más de un tercio de las personas usuarias del TRAM d’Alacant afirma que le “gusta” viajar en tranvía y que lo “prefiere” a otros medios de transporte

Más de un tercio de las personas usuarias del TRAM d’Alacant, en concreto el 36,5%, asegura que le “gusta” viajar en el metropolitano y que “prefiere” desplazarse con el tranvía ante otras opciones de transporte, según se desprende de los...
Seguir leyendo
Fecha
17 de marzo de 2023

Más de un tercio de las personas usuarias del TRAM d’Alacant afirma que le “gusta” viajar en tranvía y que lo “prefiere” a otros medios de transporte

Más de un tercio de las personas usuarias del TRAM d’Alacant, en concreto el 36,5%, asegura que le “gusta” viajar en el metropolitano y que “prefiere” desplazarse con el tranvía ante otras opciones de transporte, según se desprende de los resultados del último Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) correspondiente a 2022.

Este estudio, que permite conocer anualmente la opinión de los clientes y clientas sobre el servicio del TRAM d’Alacant, se realizó en septiembre, tras efectuar 1.515 entrevistas con un error estadístico para los datos globales del +2,52% con un nivel de significatividad del 95,5%, entre los viajeros y viajeras mayores de 15 años de las cuatro líneas de tranvía, la del tren-TRAM y la del tren diésel.
 
Además, los viajeros que optan por el TRAM d’Alacant lo hacen, principalmente, por no disponer de vehículo privado (49,6%); por no disponer de otro medio público (18,1%); y ante las dificultades para encontrar aparcamiento 17,3%. El resto utilizan el metropolitano por cuestiones como la comodidad (10,9%), economía/ahorro (7,4%), rapidez (7%), o cercanía (5%).
 
Cabe destacar que la crisis económica incide directamente en el uso del TRAM d’Alacant, como demuestra que el porcentaje de usuarios y usuarias que responden en la encuesta que lo hacen por economía/ahorro, el 7,4% citado, el año pasado era tan solo del 1,9%, lo que significa un incremento del 5,5% en un solo ejercicio.
 
El mismo informe señala que el 24,1% de los pasajeros y pasajeras del TRAM d’Alacant, aseguran que se desplazan con este sistema de transporte a pesar de poseer vehículo propio, frente al 75,9% que no dispone de coche particular y se considera un viajero obligado.
 
En cuanto al transbordo de líneas, el 16,2% sí realiza este tipo de desplazamientos, mientras que el 83,8% restante no lo efectúa. La estación en la que más movimiento de cambio de líneas se produce es en la de Marq-Castillo (54,4%), seguida de Benidorm (29%), Lucentum (17,9%) y Luceros (5,1%).

Valoración del servicio
 
Las personas usuarias han otorgado una valoración de 8,60 puntos sobre 10 al servicio global de transporte que presta Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en la red del TRAM d’Alacant, de acuerdo con los resultados del Índice de Satisfacción al Cliente (ISC) 2022.
 
El porcentaje de usuarios y usuarias que  considera “satisfactorio” el servicio que se presta es del 95,6%, de los cuales el 35,7% otorga la máxima calificación de 10 puntos. El porcentaje que lo califica de “normal” es del 3,4% y tan solo el 1% restante siente “insatisfacción” con su funcionamiento.
 
Los aspectos del servicio que han recibido mejor valoración por parte de los clientes y clientas son la señalización (8,94); la accesibilidad al tren (8,90); la seguridad en el trayecto (8,89); la accesibilidad a la estación (8,89) y la puntualidad (8,77) puntos.
 

Noticias relacionadas

13 - 05 - 2023

FGV facilitó la movilidad de 1,4 millones de personas usuarias en TRAM d’ Alacant en abril

El resultado obtenido supone el 43,95% más de los viajes registrados en el mismo periodo del pasado año y 439.440...
24 - 04 - 2023

La Línea 9 de TRAM d’Alacant moviliza a más de 250.000 personas usuarias en sus tres primeros meses desde la llegada del tren a Dénia

Del 16 de enero al 15 de abril se han visto incrementados los desplazamientos un 88,14% La estación de Dénia...
19 - 04 - 2023

FGV licita las obras de la conexión que unirá Luceros y la nueva estación Intermodal de Alicante

El presupuesto de licitación asciende a 132.399.389,19 euros, IVA incluido La nueva infraestructura se construirá en subterráneo, al igual que...