Fecha
26 de junio de 2023

TRAM d’Alacant ha facilitado la movilidad de más de 387.000 personas usuarias en los principales días de las Hogueras de Alicante

  • El día 24, con 101.994 viajeros y viajeras, ha sido la jornada que ha concentrado más movimientos
  • La Línea 2 ha registrado 121.666 clientes y clientas, y Mercado ha sido la estación más transitada, con 112.768 pasajeros y pasajeras

TRAM d’Alacant ha facilitado la movilidad de más de 387.000 personas usuarias durante las principales jornadas de las Hogueras de San Juan en Alicante. En concreto, la cifra alcanza los 387.108, desde el día 21 a la madrugada del 25 de junio, en las que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha programado servicios especiales de 24 horas.

Si el periodo de tiempo a examinar es a partir del día 18, cuando comenzaron a dispararse las mascletás, el volumen de viajeros se incrementa hasta los 579.844 desplazamientos.

El día 24, con 101.994 personas usuarias, ha sido la jornada de Hogueras en la que más desplazamientos se han realizado por la red TRAM, seguido del día 23, con 100.999; el 22, con 91.255; el 21, con 80.133; y la madrugada del 25, con 16.007 pasajeros y pasajeras debido a la cremà. De esta forma, se superan por primera vez los 100.000 viajeros en una sola jornada.

Mercado ha sido la estación más frecuentada durante las fiestas de Alicante, ya que en los días que van del 21 a la madrugada del 25 de junio, ha contabilizado 112.768 desplazamientos. La sigue en segunda posición la estación de Luceros con 107.086 desplazamientos; en tercera, Marq-Castillo, con 27.459; y en cuarta posición, Benidorm, con 17.652 desplazamientos.

La línea 2 (Luceros-Sant Vicent del Raspeig) ha registrado 121.666 desplazamientos, seguida por la línea 1 (Luceros – Benidorm) con 83.779, la línea 3 (Luceros – El Campello) con 78.160, la línea 4 (Luceros- Plaza La Coruña) con 60.510, la Línea 5 (Porta del Mar-Plaza la Coruña), con 23.474 y, por último, la Línea 9 (Benidorm-Dènia), con 19.518 personas usuarias.

Datos sostenibles

Por otro lado, el servicio ofrecido por TRAM d’Alacant en los principales días de Hogueras, han evitado la circulación de 53.636 vehículos privados por las calles de la capital, lo que significa que no se han emitido a la atmósfera 130 toneladas de dióxido de carbono.

Al evitar tal volumen de tráfico de vehículos, se han ahorrado el consumo de 54.307 litros de combustibles, con el derivado ahorro para el bolsillo de los conductores de 85.805 euros.

 

Noticias relacionadas

05 - 09 - 2024

Los servicios nocturnos del TRAMnochador han realizado 172.293 desplazamientos este verano en Alicante

Julio movilizó a 75.679 pasajeros y agosto a 96.614, siendo el viernes 20 de julio la jornada con más tráfico...
29 - 08 - 2024

El TRAMnochador ofrecerá su último servicio nocturno este fin de semana, el viernes 30 y el sábado 31

Ofrece servicio desde la capital a Playa de San Juan, Sant Vicent del Raspeig, El Campello y Benidorm, y desde...
13 - 08 - 2024

FGV ofrece el 14 de agosto servicio nocturno de TRAMnochador en la víspera de la festividad de la Asunción de la Virgen

Los servicios especiales nocturnos durante el “puente” de agosto se producirán el miércoles 14, el viernes 16 y el sábado...